Características clínicas y factores desencadenantes de crisis hiperglicemicas en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia, hospital Nacional Hipólito Unanue 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características clínicas y los factores desencadenantes de las crisis hiperglicémicas en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021. Método: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Canales, Melissa Marlen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis hiperglicémica
Cetoacidosis diabética
Estado hiperosmolar hiperglicémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las características clínicas y los factores desencadenantes de las crisis hiperglicémicas en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021. Método: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población constituida por pacientes mayores o iguales a 18 años con diagnóstico de crisis hiperglicémicas en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue; muestra conformada por 40 pacientes. Resultados: Se distribuyó de acuerdo a la edad, sexo y tipo de crisis hiperglicémica; 28(70 %) fueron de sexo femenino y 12 (30 %) masculino, predominó el grupo etario comprendido entre los 41 a 60 años, 20 (50 %). El estado hiperosmolar representó 10 (25 %) y la cetoacidosis 30 (75 %), en ambos predomina el sexo femenino. La CAD predomina en el grupo de 41 a 60 años 18 (60 %), el EHH en el grupo >60 años 6 (60 %). Los factores desencadenantes de las crisis Hiperglicémicas, las infecciones 22 (55 %) seguidas de abandono de terapia 12 (30 %). Como características clínicas destacaron los síntomas clásicos de hiperglicemia 70 % (28), alteración del estado de consciencia 50 % (20) y dolor abdominal 35 %(14). Antecedentes patológicos como la obesidad 24 (60 %), hipertensión 5 (12.5 %). La prevalencia de crisis hiperglicémicas fue de 3.4 %. Conclusiones: Las características clínicas de las crisis hiperglicemicas fueron los síntomas clásicos de hiperglicemia (poliuria, la polidipsia, polifagia), alteración del estado de consciencia y dolor abdominal. Los factores desencadenantes de las crisis hiperglicémicas fueron las infecciones, abandono de terapia. La CAD fue la crisis hiperglicémica más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).