Análisis multicriterio para identificar zonas de expansión urbana en la cuenca baja del río Chancay - Huaral
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es aplicar el análisis multicriterio empleando sistemas de información geográfica, permite identificar zonas de expansión urbana, y de esta manera obtener una herramienta útil para la planificación territorial. El área de estudio donde se realizó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión Urbana Planificación Territorial Sistemas de Información Geográfica Proceso de Análisis Jerárquico Método de Análisis Multicriterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es aplicar el análisis multicriterio empleando sistemas de información geográfica, permite identificar zonas de expansión urbana, y de esta manera obtener una herramienta útil para la planificación territorial. El área de estudio donde se realizó la investigación fue la cuenca baja del rio Chancay – Huaral, específicamente en los distritos de Aucallama, Chancay y Huaral, las mismas sobre las cuales se observó potenciales áreas de expansión urbana, además que, presenta cascos urbanos consolidados, los cuales son materia de análisis que van con los objetivos del estudio, respecto si están correctamente asentados sobre zonas optimas de expansión urbana. La metodología que se aplico fue el Método de Análisis Jerárquico – AHP, es cual fue postulado en década de los 60’s por el Doctor en matemáticas Thomas Satty. Este método es una herramienta de toma de decisiones que se aplica donde combina el análisis cualitativo y cuantitativo en muchas disciplinas, y requiere el análisis subjetivo sobre la importancia de cada una de las variables, que se utilizan en una investigación; mediante la comparación de estos para llegar finalmente a la ponderación y obtener como resultado final una jerarquización de variables. Las variables que se utilizaron para la lograr el objetivo principal del estudio se encuentran dentro de los factores físicos, de peligrosidad, infraestructura de servicios y limitantes, los cuales fueron analizados y ponderados. También se analizó el comportamiento de expansión urbana y crecimiento poblacional, pues respecto a estos resultados se pudo aplicar criterios sobre los resultados finales del estudio. Finalmente se llegó a la conclusión de que los distritos de Huaral y Chancay presentan áreas extensas de expansión urbana OPTIMAS, cerca de sus cascos urbanos consolidados, mientras que para el distrito de Aucallama, solo se obtuvieron áreas con APTITUD MEDIA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).