Inscripción de predios en el distrito de Cabana-Pallasca-Ancash mediante el sistema de información geográfica
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional titulado “Inscripción de Predios en el distrito de Cabana-Pallasca-Ancash mediante el Sistema de Información Geográfica” tiene como objetivo el proceso de inscripción de predios urbanos y rurales mediante el sistema de información geográfica (SIG). El m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Inscripción de predios Sistemas de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional titulado “Inscripción de Predios en el distrito de Cabana-Pallasca-Ancash mediante el Sistema de Información Geográfica” tiene como objetivo el proceso de inscripción de predios urbanos y rurales mediante el sistema de información geográfica (SIG). El método desarrollado se realizó mediante etapas: Etapa1: Recopilar información. Etapa 2: La elaboración de la base cartográfica. Etapa 3: Elaboración de planos. Etapa 4: La redacción de la memoria descriptiva, y; Etapa 4: Proceso de inscripción. Se obtuvo un resultado por cada Etapa: 1. En la Etapa se obtuvo una tabla reflejando el código del predio afectado, su condición y área. 2. En la Etapa 2 se adquirió como resultado un plano mosaico que se usaría como base cartográfica. 3. Para la etapa 3 se consiguió como resultado los planos de ubicación, inmatriculación, independización y remanente. 4. Para la etapa 4 se obtuvo como resultado la memoria descriptiva para cada predio. 5. Para la etapa 5 se logró como resultado la inscripción de 54 predios mediante el Decreto Legislativo(D.L.) 1192 a registros públicos. Concluyo que el uso del sistema de información geográfica favoreció en la precisión al elaborar la base cartográfica. También, facilito en la rapidez para la elaboración de planos. Así como, la obtención de los datos técnicos para la memoria descriptiva. Inclusive, el SIG ayuda a evitar alguna discordancia entre la realidad física y la jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).