El incremento de la responsabilidad social con estrategia gobierno - empresa - comunidad y su influencia en el sistema de desarrollo sostenible en la localidad de Moquegua. caso minera quellaveco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación aborda la Responsabilidad Social Con Estrategia Gobierno-Empresa-Comunidad como estrategia para el desarrollo sostenible en la localidad de Moquegua con la casuística la minera Quellaveco, desarrollando la investigación en cinco capítulos. En el Capítulo Primero se enfoca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad Social Con Estrategia Gobierno Empresa Comunidad y Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El trabajo de investigación aborda la Responsabilidad Social Con Estrategia Gobierno-Empresa-Comunidad como estrategia para el desarrollo sostenible en la localidad de Moquegua con la casuística la minera Quellaveco, desarrollando la investigación en cinco capítulos. En el Capítulo Primero se enfoca la situación problemática de la responsabilidad social participativa y su influencia en el desarrollo sostenible en la localidad de Moquegua, definiéndose el Problema Principal y los Secundarios, así como los Objetivos y los supuestos (Hipótesis) bajo el derrotero de la finalidad de la investigación En el capítulo Segundo se exponen los fundamentos resaltando la conceptualización teóricos que sustentan la investigación, bajo el enfoque de la nueva ética conceptualizando esta, como la participación del gobierno, la empresa y la comunidad a través del dialogo democrático, ciudadanía responsable y responsabilidad social compartida a fin de construir una fuerza social transformadora que permita un desarrollo sostenible. En el Capítulo Tercero expone lo concerniente a la Metodología, en donde se describe el Tipo, Nivel, Método y Diseño Específico y la determinación de la Muestra, así como las técnicas que se emplearon en la recolección de datos, que fueron las Observaciones, entrevistas y encuestas. En el Capítulo Cuarto, Como resultado de este análisis, se ha realizado los Cálculos Estadísticos y efectuado el análisis correspondiente, también se ha realizado las Pruebas de Contrastación de Hipótesis. En el Capítulo Quinto se presentan las Discusiones, Conclusiones y Recomendaciones orientadas a aquellos factores que más pueden contribuir a la aplicación de la responsabilidad social compartida Gobierno-Empresa-Comunidad para el desarrollo sostenible de una región o localidad minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).