Influencia de la cultura tributaria frente a la informalidad en los recreos campestres en el distrito Puente Piedra 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en qué medida se relaciona la cultura tributaria con la informalidad de los recreos campestres en el Distrito Puente Piedra. Método: Está orientada hacia un estudio descriptivo – explicativo, bajo una dirección cuantitativa, enmarcada bajo el paradigma Positivista. Para la obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Napan, Rosa Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Jurídicos y Resolución de Conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en qué medida se relaciona la cultura tributaria con la informalidad de los recreos campestres en el Distrito Puente Piedra. Método: Está orientada hacia un estudio descriptivo – explicativo, bajo una dirección cuantitativa, enmarcada bajo el paradigma Positivista. Para la obtención de datos de campo se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual se aplicó a una muestra conformada por 70 individuos especialistas en la materia. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 86% manifiesta que la cultura tributaria posee relación con la informalidad de los recreos campestres en el Distrito Puente Piedra; el 71% afirma que “siempre” consideran que la educación e instrucción tributaria podría garantizar el pago del impuesto proveniente de los obligados; por último, el 64% seleccionó la opción “siempre” al considerar importante diseñar un plan que establezca estrategias para elevar el nivel de la cultura tributaria. Conclusiones: Finalmente se concluyó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la cultura tributaria y la informalidad de los recreos campestres, esto gracias al desconocimiento o desinformación, pues los ciudadanos no poseen una buena cultura tributaria que les permita conocer sus derechos, deberes y los beneficios que los impuestos representan, lo que ocasiona que no formalicen debidamente su situación tributaria, incrementando así la informalidad existente en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).