Utilización de los elementos culturales prehispánicos peruanos en el cine comercial y la internacionalización de las películas nacionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre la utilización de los elementos culturales prehispánicos peruanos aplicados al cine nacional para lograr su internacionalización. Esto debido a que el mercado peruano resulta pequeño para mantener una sólida industria audiovisual y por esta razón, los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos sociales, periodismo y comunicación Cine nacional Internacionalización Medios audiovisuales Cultura peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre la utilización de los elementos culturales prehispánicos peruanos aplicados al cine nacional para lograr su internacionalización. Esto debido a que el mercado peruano resulta pequeño para mantener una sólida industria audiovisual y por esta razón, los productores locales podrían dar un viraje hacia la comercialización internacional, valiéndose del potencial audiovisual que tienen los referidos elementos. El objetivo fue determinar de qué manera estos elementos favorecen la internacionalización de las películas nacionales y para tal fin, se estableció en el método un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo analítico, tipo transversal y diseño no experimental. El instrumento utilizado fue una ficción audiovisual de elaboración propia desarrollada con elementos culturales prehispánicos peruanos, que luego fue analizada por el público extranjero mediante la resolución de un cuestionario en línea. Los resultados demostraron que la gran mayoría de los encuestados tuvieron una inclinación positiva en sus preferencias sobre el material audiovisual, evidenciando así, la fuerza innovadora que brinda la aplicación de la cultura al cine nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).