Diseño de un sistema de gestión ambiental para optimizar la gestión ambiental en una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto es diseñar un sistema de gestión medioambiental que permita mejorar u optimizar los procedimientos, actividades y procesos de gestión ambiental en una universidad privada. La metodología de que sigue la presente investigación se sustenta en un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Roque, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Política ambiental
Manejo de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto es diseñar un sistema de gestión medioambiental que permita mejorar u optimizar los procedimientos, actividades y procesos de gestión ambiental en una universidad privada. La metodología de que sigue la presente investigación se sustenta en un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de tipo transversal, usando entrevista estructurada y no estructurada a los responsables con competencia en gestión ambiental. La primera fase del trabajo se describe los procedimientos a realizar para el diagnóstico del sistema de gestión actual. En la segunda fase se realizó el reconocimiento y de los aspectos ambientales en base a la metodología, Ihobe (2000), el nivel de ejecución de las normas legales siguiendo la metodología ABC. En la tercera fase del trabajo se realizó un diagnóstico integral apoyado de las entrevistas a las partes interesadas en la cual se verificó, y se comprobó el estado de desempeño ambiental por parte de la Universidad. En la cuarta fase se elaboraron herramientas que permitirán mejorar los procesos y procedimientos desarrollando un seguimiento y control desde la parte operativa hasta la alta dirección y se contrasto las hipótesis. La quinta fase es la discusión de los resultados obtenidos donde indican la relación entre las normas jurídicas, el sistema ambiental y el control operacional como los principales indicadores del estudio cuya finalidad es mejorar por procesos de gestión en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).