Exportación Completada — 

Gestión de residuos hospitalarios biocontaminados en el Hospital de Apoyo de Pomabamba Antonio Caldas Domínguez, Ancash - 2023

Descripción del Articulo

El informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo optimizar la Gestión de Residuos Hospitalarios Biocontaminados (RSHB), en el denominado “Hospital de Apoyo de Pomabamba Antonio caldas Domínguez, Áncash – 2023”; y como específicos, mejorar la administración de los referidos residuos, optimiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Sánchez, Leslie Yannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Residuos hospitalarios
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo optimizar la Gestión de Residuos Hospitalarios Biocontaminados (RSHB), en el denominado “Hospital de Apoyo de Pomabamba Antonio caldas Domínguez, Áncash – 2023”; y como específicos, mejorar la administración de los referidos residuos, optimizando los métodos para el acondicionamiento, almacenamiento primario y secundario, transporte, almacenamiento final, tratamiento, recolección y disposición final; y así, reducir el impacto ambiental en la salud de los trabajadores del Hospital de Apoyo de Pomabamba. El método fue básico, se recogió información in-situ, analizó y propuso las recomendaciones de acuerdo a los marcos legales vigentes en materia de residuos sólidos hospitalarios. Los resultados fueron que, las mejoras del manejo de los RSHB pasa por desarrollar prácticas adecuadas de almacenamiento, transporte y capacitación del personal; así como, los medios de extracción, recolección, ejecución, adecuación, transporte y disposición final de los RSHB del Hospital de Pomabamba Antonio Caldas Domínguez, de acuerdo con las normativas y guías de DIGESA; y, para la reducción del impacto ambiental, implementar prácticas sostenibles en gestión de residuos, uso de tecnologías limpias, desarrollar instrucción y capacitación al personal de salud, con la participación de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).