Prevalencia y comorbilidades en pacientes diagnosticadas con útero didelfo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar la prevalencia y comorbilidades en pacientes diagnosticadas con útero didelfo en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, el tipo de investigación es observacional – descriptivo y retrospectivo con enfoque cuantitativo; asimismo la población a estudiar s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9459 https://doi.org/10.24039/rcv20231121502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malformaciones müllerianas Útero didelfo Prevalencia |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar la prevalencia y comorbilidades en pacientes diagnosticadas con útero didelfo en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, el tipo de investigación es observacional – descriptivo y retrospectivo con enfoque cuantitativo; asimismo la población a estudiar se encontró conformada por los pacientes atendidos en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el periodo del año previo al inicio de la presente investigación (enero 2018 a julio 2019), el total de pacientes registradas fueron 3127 y la muestra estuvo conformada por 9 pacientes, la muestra fue no probabilística, asimismo la selección se definió a conveniencia. El instrumento utilizado fue el registro de historias clínicas de las pacientes atendidas. Se concluye que de las 9 pacientes en total, el rango de edad más frecuente fue la 16 a 20 años de edad (44.4%), el 55.6% presentaron 1 gestación, el 66.7% tuvo 1 solo parto, el 50% de los partos fueron prematuros, el 33.3% tuvieron presentación pelviana, solo el 11.1% tuvieron bebés con bajo peso al nacer, el 62.5% no presentaron complicaciones durante el parto, el 22.22% tuvieron 1 aborto; asimismo se recomienda el incentivo de talleres que compartan la información ampliada a las pacientes en general, con el fin de dar cabida a mejores pruebas de diagnóstico que repercutan en los pronósticos de reproducción y las comorbilidades que se encuentran asociadas, para consensuar un tratamiento adecuado, oportuno y eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).