Factores epidemiológicos para síndrome metabólico en adultos que se atienden en los servicios del centro de salud “Max Arias Schereiber”. Distrito de la Victoria, Lima – 2017.
Descripción del Articulo
El estudio fue desarrollado con miras de determinar los factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adultos que se atienden en los servicios del Centro de Salud “Max Arias Schereiber” ubicado en el distrito de La Victoria en Lima. Se trató de un estudio observacional comparativo con diseño de 80...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Síndrome metabólico Enfermedad cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estudio fue desarrollado con miras de determinar los factores de riesgo para Síndrome Metabólico en adultos que se atienden en los servicios del Centro de Salud “Max Arias Schereiber” ubicado en el distrito de La Victoria en Lima. Se trató de un estudio observacional comparativo con diseño de 80 casos y 160 controles; para la recolección de datos se empleó un documento ad hoc estructurado en cuatro factores tales como características socioeconómicas, condiciones clínicas, hábitos nocivos y antecedentes de la enfermedad. Se encontró que el riesgo para que una persona presente síndrome metabólico, es 8 veces más si dicha persona, antes ya ha tenido ésta enfermedad, 7 veces más si presenta LDL-colesterol elevado, 6 veces más si tiene los triglicéridos séricos elevados, 5 veces más si presenta hiperglucemia en ayunas. Por lo tanto, las condiciones clínicas, y los antecedentes que una persona tiene respecto a la enfermedad, son factores que representan alto riesgo significativo para la presencia del síndrome metabólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).