Hacía un nuevo modelo de la Junta Nacional de Justicia y la consolidación de la justicia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo establecer cómo debería ser el nuevo Organismo Constitucional que adopte las funciones del desactivado consejo nacional de la magistratura y de la actual Junta Nacional de Justicia para influir en la consolidación de la administración de la justicia en el Perú, en ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojo Rojas, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Junta Nacional de Justicia
Administración de justicia
Magistratura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tiene como objetivo establecer cómo debería ser el nuevo Organismo Constitucional que adopte las funciones del desactivado consejo nacional de la magistratura y de la actual Junta Nacional de Justicia para influir en la consolidación de la administración de la justicia en el Perú, en ese sentido la investigación se orientó al desarrollo de una propuesta de un nuevo modelo de la Junta Nacional de Justicia (ex Consejo Nacional de la Magistratura). La importancia de la tesis en la medida que desarrolla un tema tan trascendental en la consolidación de la democracia como es de formación, selección, nombramiento, capacitación y control disciplinario de jueces y fiscales y otros Magistrados que conforman la magistratura, debido a que siempre se genera polémica debido a los cuestionamientos de carácter político o no idóneo de los mismos que muchas veces, ha sido motivo de cuestionamientos. La investigación es de tipo explicativa causal, el diseño de la investigación es no experimental transversal. La muestra está conformada por una encuesta a 20 jueces superiores, 20 fiscales superiores y 5 magistrados del Consejo Nacional de la Magistratura. La conclusión a la que se llegó es que se debe desarrollar un nuevo Organismo Constitucional que consolide las funciones constitucionales desarrolladas en forma independiente por otras instituciones del Sistema de Justicia en nuestro país, como son la formación y capacitación de jueces y fiscales a través de la Academia de la Magistratura y el control disciplinario a través de la OCMA y FSCI, las que integradas con las funciones de la actual Junta Nacional de Justicia, permitirán la consolidación de la administración de la justicia en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).