Riesgo anual de infección tuberculosa latente y su tendencia evolutiva en personal de Escuela de Formación Militar – Lima- Perú 2009-2012
Descripción del Articulo
Introducción: Tuberculosis enfermedad infectocontagiosa conocida desde tiempos remotos, causante de muchas pérdidas en: vidas humanas, económicas, sociales, culturales por mencionar las más importantes. El Perú no es ajeno a este gran problema siendo uno de los países con más altas tasas de incidenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Infección Tuberculosa Latente PPD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: Tuberculosis enfermedad infectocontagiosa conocida desde tiempos remotos, causante de muchas pérdidas en: vidas humanas, económicas, sociales, culturales por mencionar las más importantes. El Perú no es ajeno a este gran problema siendo uno de los países con más altas tasas de incidencia y prevalencia de Tuberculosis sensible, TBC MDR, TBCXDR. El objetivo: del estudio es determinar el riesgo anual de Infección Tuberculosa Latente (ITL) en escuelas de formación militar, Material y método: Se realizó el estudio en una población de 700 personas durante 4 años, 2009 - 2012, las edades fluctuaron entre 17 a 24 años de edad, y ambos sexos, se aplica la prueba PPD (Derivado Proteínico Purificado), mediante técnica de Mantoux y una encuesta donde se recopila la información determinante al total de la población. Resultados: trabajo único en su género, promedio de edad de la población masculina 19.6 años, 19.5 en mujeres; población con ITL (PPD>10mm), 216 (30.9) de los cuales 32.9% son hombres y 26.8% mujeres; en cuanto al IMC 11.11% bajo peso, 29.8% normo peso, 38.6% sobrepeso; 32.3% consumo de alcohol y tabaco 42.8%; prevalencia población de recién ingreso 2009 (19.6%) -2010 (18.2%) 2011 (14.2%), incidencia población control 2010(1) (17%) – 2011(1) (14.2%) – 2012(1) (17.6). Conclusión: La evolución de la Infección Tuberculosa Latente en el tiempo, de acuerdo a lo encontrado en el estudio es preocupante, pues se ha observado que los valores de Prevalencia e Incidencia son muy similares de un año a otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).