Formulación de indicadores del Programa Juntos, 2005-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo el describir la formulación de indicadores de resultado del Programa JUNTOS y la elaboración de las fichas técnicas (incluye sintaxis en SPSS), que sirven como instrumento metodológico para el cálculo de los indicadores. Cuentan con fuente de información confia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística y bioestadística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo el describir la formulación de indicadores de resultado del Programa JUNTOS y la elaboración de las fichas técnicas (incluye sintaxis en SPSS), que sirven como instrumento metodológico para el cálculo de los indicadores. Cuentan con fuente de información confiable como es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) y la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para los cuales se calcularon los valores históricos de tres años consecutivos (2009-2011). Población y muestra: Teniendo en cuenta que la población objetivo en ambas encuestas (Endes y Enaho) no son específicamente los hogares usuarios del Programa Juntos, así como también la muestra fue calculada por el INEI para cada encuesta, se verificó que el nivel de inferencia y representatividad es solo a nivel nacional para cada indicador. Metodología: En la formulación, se tomó en cuenta las corresponsabilidades de salud y educación que exige el Programa a sus usuarios y usuarias, para la entrega del incentivo monetario, por lo cual existe relación entre los indicadores y las corresponsabilidades. Conclusiones: Estos indicadores, han permitido al Programa JUNTOS realizar el seguimiento al logro de sus objetivos y establecer metas, a fin de generar un cambio en su población objetivo, y contribuir al logro del resultado esperado del Programa. Asimismo, ha permitido identificar alertas sobre la operatividad, conllevando a revisar y establecer mejoras en el desarrollo de los procesos, a fin de brindar un mejor servicio a su población objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).