Diversidad genética y fenotípica de bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) asociadas a Theobroma cacao L.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo caracterizar y analizar la diversidad de una colección de bacterias promotoras de crecimiento asociadas a cacao nativo fino de aroma (Theobroma cacao L.). La población estuvo conformada por 88 cepas aisladas de la rizósfera de cacao, la evaluación de estas se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genética, bioquímica y biotecnología Bacterias Cacao Rizósfera Agricultura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo caracterizar y analizar la diversidad de una colección de bacterias promotoras de crecimiento asociadas a cacao nativo fino de aroma (Theobroma cacao L.). La población estuvo conformada por 88 cepas aisladas de la rizósfera de cacao, la evaluación de estas se realizó entre los meses de marzo - noviembre 2022, donde se llevó a cabo la extracción de ADN, la identificación y la construcción de un árbol filogenético. Asimismo, se determinó las características fenotípicas de bacterias PGPR, tales como: capacidad solubilizadora de Zinc y Fosfato, capacidad de remoción de cadmio, producción de sideróforos y la capacidad antagónica frente al patógeno Moniliophthora roreri. Donde se identificaron 23 géneros diferenciales, mostrando un dominio del género Bacillus. De igual manera se determinó la capacidad antagónica frente al patógeno Moniliophthora roreri en dos tiempos (7 y 15 día), a los 7 días un 56,8% de presentaron un índice superior al 75%, por otro lado, el enfrentamiento a los 15 días el 68.2% mostraron un índice superior al 75% y en ambos tiempos de evaluación se presentó un dominio del género Bacillus. Por lo contrario, solo el 4,5% de los aislamientos presentaron la capacidad para eliminar cadmio y solubilizar Zinc, el 13,63% produjo sideróforos y el 20,45% solubilizaron fosfato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).