Sistema para cuantificar desplazamientos de estaciones de referencia ubicadas en el Perú, Ecuador y Chile, como consecuencia de los sismos ocurridos entre los años 1996-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los desplazamientos en estaciones geodésicas de referencia ubicados en Perú, Ecuador y Chile, con las distancias geodésicas a epicentros de sismos (Período 1996-2016). Para el estudio se seleccionaron sismos ocurridos en las siguientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Oscanoa, Domingo Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coordenadas geodésicas
desplazamientos
distancias geodésicas
series del tiempo
ajuste en red
modelamiento
sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los desplazamientos en estaciones geodésicas de referencia ubicados en Perú, Ecuador y Chile, con las distancias geodésicas a epicentros de sismos (Período 1996-2016). Para el estudio se seleccionaron sismos ocurridos en las siguientes fechas: 27.02.2010 en Chile, 16.04.2016 en Ecuador y 26.06.2001 en el Perú. La data de observaciones geodésicas, fueron obtenidas de entidades científicas internacionales que disponen servidores de archivos, en los cuales se identificaron estaciones con data geodésica satelital de observaciones para el periodo de estudio. La data recuperada de estaciones geodésicas, fueron evaluados sus parámetros y configuraciones contenidos en los archivos correspondientes al receptor, antena, observaciones, mensajes, entre otros. La data geodésica de cada una de las estaciones seleccionadas, fueron sometidas para su procesamiento en red con otras estaciones geodésicas internacionales que disponen archivos de observaciones para periodos similares o fechas comunes. La muestra para el estudio lo conforman nueve (9) estaciones geodésicas, de las cuales siete (6) están ubicadas en Chile, dos (2) en Ecuador, uno (1) en el Perú. Para el modelamiento, análisis e interpretación, se consideraron desplazamientos espaciales temporales, tomando como referencia la variación entre soluciones finales diarias en coordenadas geodésicas, obtenidas luego del procesamiento y ajuste en red con estaciones geodésicas satelitales internacionales. Finalmente, se demostró la relación entre los desplazamientos espaciales temporales ocurridos en las estaciones de referencia, con las distancias geodésicas calculadas a los epicentros de los sismos, modelados analizados e interpretados mediante series de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).