Depresión endogámica en una población de vacunos lecheros y su efecto en la repreproducción y producción de leche

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de consanguinidad en vacas lecheras en un rebaño cerrado, en un sistema intensivo en costa central, y la depresión endogámica sobre los caracteres reproductivos del número de servicios a la preñez, número de partos por vaca, longitud de gestaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Livia, Gladys Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Depresión endogámica
Consanguinidad
Indices reproductivos
Producción de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de consanguinidad en vacas lecheras en un rebaño cerrado, en un sistema intensivo en costa central, y la depresión endogámica sobre los caracteres reproductivos del número de servicios a la preñez, número de partos por vaca, longitud de gestación, edad al parto (primer y demás partos), intervalo entre parto, días vacíos y sobre la producción de leche (305d,3X). Se evaluaron 38,014 registros de genealogía para determinar los coeficientes de consanguinidad y 5,356 registros de producción para evaluar la depresión endogámica. Se empleó modelos lineales considerando la edad como covariable, y modelos de regresión para determinar la depresión endogámica. El incremento de la consanguinidad fue de +0.13% por año de nacimiento, el valor más alto de la consanguinidad (9.39%) se observó en los animales nacidos en 2021. Se formó 6 grupos de vacas, vacas no consanguíneas y consanguíneas con un intervalo de 3.125%. No se observó una depresión endogámica sobre los caracteres reproductivos de número de servicios por preñez, edad al primer parto y partos sucesivos, días vacíos y para la producción de leche, mientras que para el número de partos por vaca se determinó que existe una reducción de 0.04 partos por vaca, la longitud de gestación en -0.16 días, el intervalo entre partos presenta un incremento de 0.028 días, por cada 1% de incremento de la consanguinidad. Es necesario el monitoreo de la consanguinidad para evitar el incremento de la homocigocidad, con sistemas de apareamiento de mínima consanguinidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).