Repercusión de la validación farmacéutica en la prescripción médica previa a la dispensación de productos farmacéuticos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé Enero – Octubre 2017
Descripción del Articulo
El Objetivo principal fue determinar la repercusión de la validación farmacéutica de la prescripción médica previa a la dispensación de productos farmacéuticos del Hospital Nacional Docente Madre niño “San Bartolomé” enero – octubre 2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de nivel descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación farmacéutica Prescripción médica Dispensación farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El Objetivo principal fue determinar la repercusión de la validación farmacéutica de la prescripción médica previa a la dispensación de productos farmacéuticos del Hospital Nacional Docente Madre niño “San Bartolomé” enero – octubre 2017. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de nivel descriptivo, observacional, prospectivo de corte longitudinal. Se trabajó con una muestra de cuatro servicios de hospitalización: Medicina Pediátrica, Cirugía Pediátrica, UTIP y UCI Neo, las recetas/prescripciones en el turno mañana, las cuales fueron validadas por el Químico Farmacéutico. Resultados: En la cobertura del SDMDU en los servicios de hospitalización para la atención de los pacientes en el HONADOMANI-SB, se mostró que, de las 214 camas de los siete servicios de hospitalización, se atendió 13,451 pacientes, de los cuales el 44% (5,923) de pacientes fueron atendidos mediante SDMDU; mientras que el 56% (7528) no recibieron dicho servicio. La cobertura de servicios de hospitalización por SDMDU osciló entre el 69% y 42%. En cuatro meses se llegó a coberturar el 42 % de servicios de Medicina Pediátrica, Cirugía pediátrica, UTIP y UCI Neonatología. Conclusiones: La validación farmacéutica de la prescripción médica previa a la dispensación tuvo una repercusión favorable y positiva, se mostró el ahorro de medicamentos y dispositivos médicos por la intervención del Químico Farmacéutico, disminuyó el costo de tratamiento y evitó el desabastecimiento en la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).