La violación sexual en los pueblos indígenas del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La violación sexual en los pueblos indígenas del Perú”, tuvo como objetivo general identificar qué factores sociales y culturales conllevan a la violación sexual de los menores de edad en poblaciones indígenas. El tema central de la investigación es la violación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Reyes, Doris Estela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación sexual
Pueblos indígenas
Políticas públicas
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La violación sexual en los pueblos indígenas del Perú”, tuvo como objetivo general identificar qué factores sociales y culturales conllevan a la violación sexual de los menores de edad en poblaciones indígenas. El tema central de la investigación es la violación sexual de menores en la población indígena del Perú, el cual es una de las prácticas históricas de agresión hacia las mujeres, y menores de edad indígenas más ejercida, persistentemente invisibilizada y por ello muchas veces impune. Por lo anterior expuesto, se puede decir que la presente investigación va dirigida a estudiar la situación de la violación sexual en los pueblos indígenas de Perú, analizando las causas, consecuencias, con pertinencia y enfoque intercultural sobre la problemática, tomando en cuenta que no se castiga el delito antes mencionado. Por otro lado, cabe destacar que la presente investigación está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo explicativa y descriptiva, de campo no experimental; y tuvo como conclusión que, los actos de violencia sexual se normalizan en función del desconocimiento de las mujeres indígenas respecto a los derechos sexuales y reproductivos, por lo que es necesario que se eduque en materia de sexualidad a los grupos indígenas, y la necesidad de reconocer que la falta de conocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos representa caldo de cultivo fértil para la violación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).