Determinación del helicobacter pylori en pacientes de los diferentes centros de detección del cáncer del Perú, 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la frecuencia del Helicobacter pylori en pacientes que acuden a los diversos centros de detección del cáncer en el Perú en el año 2018. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental, transversal cualitativo, se buscó al Helicobacter pylori en biopsias gástricas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sairitupac Lara, Jesús Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
centros de detección del cáncer
biopsias gástricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la frecuencia del Helicobacter pylori en pacientes que acuden a los diversos centros de detección del cáncer en el Perú en el año 2018. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental, transversal cualitativo, se buscó al Helicobacter pylori en biopsias gástricas de pacientes que acuden a diversos centros de atención del cáncer. Se seleccionaron los casettes de enero a febrero del 2018 y luego se realizaron cortes histológicos en portaobjetivos, los cortes se realizaron en el micrótomo LEICA de 3 a 4 µ donde luego de realizar el corte en el micrótomo se lleva al baño de flotación para su extendido y así finalmente obtenerlo en la lámina portaobjetos, finalmente se realizó la coloración de Hematoxilina – Eosina. Las láminas coloreadas con la técnica histológica H-E fueron observadas al microscopio óptico para ser reportadas si es positivo o negativo a la presencia del H. pylori. Las muestras analizadas fueron un total de 132, se encontró 40 muestras positivas a H. pylori, representando una positividad del 30.3%. Se observó que el mayor porcentaje de positividad como portador a H. pylori fue para los hombres siendo un 52.2%, y el rango de edad más afectado por esta bacteria son los mayores a 50 años de edad, representando un 35%. De las muestras positivas a Helicobacter pylori también se pudo encontrar el tipo de Gastritis con mayor frecuencia, siendo la Gastritis moderada con 28 casos representando un 70%. CONCLUSION: En nuestro estudio la bacteria del Helicobacter pylori está asociado fuertemente a las personas con gastritis moderada y en personas mayores a 50 años, siendo la frecuencia similar en ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).