Búsqueda de sensaciones y riesgo de recaída en consumidores de drogas internados en comunidades terapéuticas de Lima Este
Descripción del Articulo
El objetivo del desarrollo de la presente investigación es determinar la relación entre la búsqueda de sensaciones y el riesgo de recaída en consumidores de drogas internados en comunidades terapéuticas de Lima Este. El diseño de estudio es no experimental con un alcance correlacional, la muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Recaída Adicción Comunidad terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del desarrollo de la presente investigación es determinar la relación entre la búsqueda de sensaciones y el riesgo de recaída en consumidores de drogas internados en comunidades terapéuticas de Lima Este. El diseño de estudio es no experimental con un alcance correlacional, la muestra de estudio lo conformaron 120 pacientes cuyas edades oscilan de 15 a 21 años que reciben tratamiento en las comunidades terapéuticas de Huachipa, Chaclacayo y Chosica. Los instrumentos de evaluación fueron la Escala Breve de Búsqueda de Sensaciones creada por Palmgreen, Lorch, y Donohew, (2002) y el Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0, adaptado por Miller y Harris (2000). Los hallazgos confirmaron la hipótesis planteada, evidenciando que existe una relación directa y significativa (p=.001), lo que indica que al incrementarse la búsqueda de sensaciones también se incrementará el riesgo de recaída. Además, se halló relación directa y significativa (p=.000) entre la desinhibición y el riesgo de recaída, del mismo modo con la susceptibilidad al aburrimiento y el riesgo de recaída se encontró una relación directa y significativa (p=.000). Finalizando no se halló una diferencia significativa referente a la variable edad, sexo, grado de instrucción y tipo de consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).