Clima familiar y resentimiento en jóvenes de un Instituto de Educación Superior de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la relación existente entre clima familiar y resentimiento en jóvenes de un instituto de educación superior de Lima Metropolitana que cursaban el primer semestre de la carrera de contabilidad. La muestra estuvo conformada por 100 jóvenes cuyo rango de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Montañez, Flor Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
resentimiento
educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la relación existente entre clima familiar y resentimiento en jóvenes de un instituto de educación superior de Lima Metropolitana que cursaban el primer semestre de la carrera de contabilidad. La muestra estuvo conformada por 100 jóvenes cuyo rango de edad variaba entre 16 y 25 años. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima Social en la Familia elaborada por Moos y Tricket en 1982 y estandarizada en el Perú por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, así mismo para medir el resentimiento se utilizó la Escala de Resentimiento también conocida como la Escala de Actitudes hacia la Vida que fue diseñada por Ramón León y Cecilia Romero en 1990. Los resultados indican que existe una correlación baja, inversa y significativa (r=-.355, p=.00) entre clima familiar y resentimiento, en el análisis descriptivo se obtuvo que el 25% de la muestra se ubica en un nivel promedio de clima familiar, y el 28% presenta un nivel malo o deficitario; respecto a la variable de resentimiento el 26% presentó un nivel bajo mientras el 14% presentó un nivel de resentimiento acentuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).