¿Qué es la semiótica médica?

Descripción del Articulo

Este documento intenta proporcionar una mirada hacia una pregunta básica, ¿qué es semiótica médica? Semiótica como una materia se ha aplicado a muchas áreas de trabajo que van desde arte, biología, educación, música y zoología para nombrar solo algunas. Sin embargo el lado médico de la semiótica, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tredinn ick-Rowe, John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7404
https://doi.org/10.24039/cv20164268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semiótica médica
semiótica
hospital semiótico
historia de diagnóstico
Descripción
Sumario:Este documento intenta proporcionar una mirada hacia una pregunta básica, ¿qué es semiótica médica? Semiótica como una materia se ha aplicado a muchas áreas de trabajo que van desde arte, biología, educación, música y zoología para nombrar solo algunas. Sin embargo el lado médico de la semiótica, a pesar de tener una conexión intrincada a los orígenes de la semiótica en sí misma no ha atraído tanta atención como otras disciplinas dentro de la ciencia de los signos. Este artículo comienza dando una descripción de las fundaciones históricas de la semiótica médica, de su uso en los siglos dieciocho y diecinueve en patología europea, del diagnóstico y de Nosología, que es seguido por ejemplos de la literatura contemporánea en el tema, y concluye con las hipótesis en donde la disciplina puede todavía ir. Es la afirmación del autor que la semiótica médica tiene una larga e importante historia, que es a menudo pasada por alto en la medicina como también en semiótica. Y si la disciplina va a continuar existiendo, tendrá que incorporar la teoría y la práctica en sus descripciones de la patología y el diagnóstico. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).