Control parlamentario, lucha contra la corrupción y lavado de activos, 2011 – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación en su primera parte describe el tema del control político parlamentario, luego se ha determinado el objetivo de analizar porque el control político parlamentario, se ha convertido en la piedra angular de cualquier sistema de Gobierno democrático; que tiene facultades y atri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Parlamento Control Parlamentario Corrupción Lavado de activos Comisiones investigadoras Parlamentarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación en su primera parte describe el tema del control político parlamentario, luego se ha determinado el objetivo de analizar porque el control político parlamentario, se ha convertido en la piedra angular de cualquier sistema de Gobierno democrático; que tiene facultades y atribuciones para intervenir y controlar en todas las Instituciones Públicas del Estado así como controlar las funciones del Poder Ejecutivo, basados en la constitución del año 1993, que señala el control político de las Comisiones, Sub Comisiones Investigadoras; y, otros mecanismos de control, Preventivo, Funcional y Represivo. Sin embargo, el Delito de corrupción de Funcionarios y el Delito de Lavado de activos, se han incrementado desde el año 2011 ha 2016, a tal punto que el Perú pierde S/ 12,000 millones de soles al año, empobreciendo a los ciudadanos, convirtiendo a Perú en un país empobrecido, pese a sus ingentes riquezas naturales. Se ha investigado y revisado los antecedentes, sobre distintas teorías como de Landa y otros, sobre la función del Control Político Parlamentario, el Delito de corrupción y Lavado de activos. Respecto a la Metodología, utilizada en la presente investigación tuvo como propósito explicar las variables, control político, corrupción y lavado de activos. El tipo de investigación es básica, diseño no experimental, descriptivo explicativo de corte transversal. La muestra estadística es no probabilística por conveniencia del investigador, está constituida por los 130 Congresistas. Se ha utilizado la técnica del cuestionario, escala de Lickert, se obtuvo un nivel de confiabilidad a través del alfa de Cron Bach, con una validez del constructo con R de Pearson fue aceptable. Se utilizó el estadístico no paramétrica Rho de Spearman. En cuanto a los resultados preliminares: Existe incidencia entre las variables; y una percepción negativa en el control político y fiscalización, causante del aumento de la corrupción y lavado de activos, periodo del 2011-2016, que confirma nuestras hipótesis generales y específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).