Análisis de la gestión de seguridad, salud ocupacional y medioambiente en un proyecto de irrigación en la región Cusco
Descripción del Articulo
En el informe se analizó la gestión de SSOMA de un proyecto de irrigación en la región Cusco. Se analizó el desempeño del programa de seguridad y salud y el plan de manejo ambiental del proyecto. Se utilizó documentos para completar la lista de verificación del sistema de gestión de SST adaptada de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciudades sostenibles Irrigación Salud ocupacional Seguridad laboral Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En el informe se analizó la gestión de SSOMA de un proyecto de irrigación en la región Cusco. Se analizó el desempeño del programa de seguridad y salud y el plan de manejo ambiental del proyecto. Se utilizó documentos para completar la lista de verificación del sistema de gestión de SST adaptada de la Resolución Ministerial 050–2013-TR. El resultado del sistema fue un 68% de cumplimiento, siendo el tema de control documentario el ítem con menos porcentaje pues se encontró carencias en la gestión documentaria y en la implementación de estrategias en base a los análisis y resultados de estadísticas e informes. Con respecto a la evaluación del cumplimiento del programa de SST, se encontró un porcentaje de 85.7%, siendo el tema de la prevención enfermedades ocupacionales y estados prepatológicos el más bajo, expresado en la carencia de monitoreos biológicos, psicosociales y químicos además de la desatención a los temas de terapia fisiológica y antiestrés. Respecto al tema ambiental, el resultado fue óptimo con un porcentaje muy alto, solo se evidenció la inexistencia de un monitoreo de vegetación respecto a todas las actividades planificadas. Se concluye que el análisis de la gestión de SST y medio ambiente favorece la toma de decisiones que promueve la formación del trabajador en el tema preventivo, conduciendo a mejoras significativas en los procesos productivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).