Aplicación de la metodología SMED y la filosofía 5S para mejorar el proceso en las líneas de costura de una empresa de confecciones

Descripción del Articulo

El objetivo: de esta investigación consistió en mejorar el proceso en las líneas de Costura de una empresa de confecciones, los métodos: utilizados son la aplicación de la metodología SMED y la filosofía 5S. Con ese fin, se administró una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Jara, Maytee Junet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva
Metodología SMED
Industria textil
Metodología 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo: de esta investigación consistió en mejorar el proceso en las líneas de Costura de una empresa de confecciones, los métodos: utilizados son la aplicación de la metodología SMED y la filosofía 5S. Con ese fin, se administró una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental con pre test y post test. La medición se realizó sobre 4 líneas de producción, observados durante 7 meses entre los años 2018 y 2019. Como conclusión: se llegó a determinar que si se aplica la metodología SMED y la filosofía 5S entonces se mejora el proceso en las líneas de Costura. En la dimensión productividad con el indicador de eficiencia una media de 56,64% en el pre test y una media de 70,54% en el post test; en la dimensión cumplimiento con el indicador de cumplimiento dela cuota mensual una media de 523,14 unidades en el pre test y una media de 570,96 unidades en el post test: y en la dimensión economía con el indicador de horas hombre una media de 11 400 horas mensuales en el pre test y una media de 10 200 horas mensuales en el post test. De esta forma, con diferencias significativas se confirmó la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).