Desarrollo fonético en niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.P. “Mahanaim”- Santa Anita- 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada, “Desarrollo fonético en niños de 3,4 y 5 años de la I.E.P. MAHANAIM del distrito de Santa Anita” tuvo como objetivo, identificar el desarrollo fonético en niños, cuyo diseño es transversal, descriptivo no experimental. La población estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Lopez, Rocio del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fonemas
desarrollo fonético
adquisición fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada, “Desarrollo fonético en niños de 3,4 y 5 años de la I.E.P. MAHANAIM del distrito de Santa Anita” tuvo como objetivo, identificar el desarrollo fonético en niños, cuyo diseño es transversal, descriptivo no experimental. La población estuvo constituida por 80 estudiantes, la cual se obtuvo una muestra no probabilística de 78 niños, haciendo uso del test de Melgar para la evaluación. En los resultados obtenidos se observó que los fonemas con menores porcentajes de errores de pronunciación en los tres grupos etarios, fueron los sonidos bilabiales, palatales y dentales, siendo los de 5 años quienes obtuvieron el 100% de emisiones correctas, a diferencia de los de 3 años quienes obtuvieron un 89% para el fonema /b/ y 78% para la /ch/, los de 4 años 86% con respecto a la /ch/. Los fonemas velares también presentaron porcentajes bajos con respecto a las edades de 3 y 4 años, obteniendo resultados por debajo del 80 % de emisiones correctas para los fonemas /k/ y /g/. Los fonemas que presentaron mayor dificultad articulatoria fueron los sonidos alveolares: lateral /l/ con un 72% y 82% en las edades de 3 y 4 años respectivamente, la vibrante simple /r/ obtuvo el 39% en los de 4 y 59% en los de 5 años; y el fonema labiodental presentó el 33% en los niños de 3 años, 64% en los de 4 años y 94% en los de 5. En conclusión, los niños de 5 años tienen un alto porcentaje de articulación acorde a su edad cronológica a diferencia de los de 3 y 4 años. Las mayores dificultades de adquisición fonética se manifestaron en el fonema /f/ y /r/ y las consonantes que menos dificultad de adquisición presentaron fueron las bilabiales, palatales y dentales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).