La revocatoria en segunda instancia del auto que deniega la medida cautelar en resguardo al derecho a la tutela jurisdiccional y a la finalidad del proceso
Descripción del Articulo
Las competencias de los jueces dentro de la pluralidad de instancias siempre será un tema controvertido y de estudio, esto debido a la propia naturaleza del derecho, en donde las características individuales de cada caso determinan los caminos a seguir. En este sentido, el objetivo principal de esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Revocatoria Segunda instancia Medida cautelar Nulidad Resguardo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Las competencias de los jueces dentro de la pluralidad de instancias siempre será un tema controvertido y de estudio, esto debido a la propia naturaleza del derecho, en donde las características individuales de cada caso determinan los caminos a seguir. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación se centra en determinar si la revocatoria dispuesta en segunda instancia, en vez de la declaración de nulidad, del auto que deniega la medida cautelar garantizará el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y a la finalidad del proceso; derivándose así en diversos objetivos específicos, los cuales son: Analizar las medidas cautelares y su naturaleza jurídica. Analizar los casos en que se declaró nulo o revocó una medida cautelar en segunda instancia y sus ventajas o desventajas, determinar la importancia del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, así como evaluar la finalidad del proceso y si es que se cumple con relación a las medidas cautelares. Para lograr esto, se utilizó una metódica mixta cualicuantitativa en donde se aplicó una encuesta estandarizada a una población de 25 especialistas en derecho, y una entrevista semi-estructurada a tres expertos. El contraste de los resultados obtenidos en los análisis descriptivos de las variables cuantitativas, y la categorización de los elementos cualitativos, permitió evidenciar que la tutela jurisdiccional se garantiza en función a que el juez asuma sus competencias en función a la naturaleza interpretativa y funcional de la medida cautelar dentro del caso específico, y las consecuencias de la aplicación de esta medida en el mantenimiento del debido proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).