Factores laborales, personales y familiares relacionados a la fatiga laboral en profesionales de enfermería de puestos y centros de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores laborales, personales y familiares relacionados a la fatiga laboral en profesionales de enfermería Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte (DIRIS). Materiales y Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fatiga Estrés laboral Enfermeras y enfermeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores laborales, personales y familiares relacionados a la fatiga laboral en profesionales de enfermería Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte (DIRIS). Materiales y Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional cuantitativo, de corte transversal en una muestra de 208 profesionales de enfermería. Se aplicó como instrumento el cuestionario estructurado el “Check List Individual Strength” (CIS); que mide la percepción subjetiva de fatiga. Resultados: se encontró que dos factores laborales tuvieron asociación significativa con la fatiga laboral en profesionales de enfermería de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte siendo el nivel de exigencia laboral (p = 0.041) y el horario laboral (p = 0.023). Los factores personales no tienen relación con la fatiga laboral, sin embrago la edad tuvo un nivel de significancia muy cercano al límite (p = 0.074). Los factores familiares no tuvieron asociación con los niveles de fatiga, pero el apoyo en el hogar estuvo muy cerca de la significancia (p = 0.081). La mayor proporción de profesionales de enfermería no presentan fatiga laboral con un 81.7% (n= 170/208). El mayor número de casos de fatiga se encontró en la dimensión física 25% (n = 52/208) y solo un 14.9% (n= 31/208) en la dimensión cognitiva. Conclusión: Los factores laborales están relacionados a la fatiga laboral como el horario laboral y el nivel de exigencia en los profesionales de enfermería de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).