Caracterización de residuos sólidos y estrategias de mejora en el plan de manejo ambiental de una empresa envasadora de GLP en el distrito Lurigancho - Chosica, Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general la caracterización de los residuos sólidos para la determinación de estrategias de mejora en el plan de manejo ambiental de una empresa envasadora de GLP del distrito de Lurigancho – Chosica. Método: La investigación fue de tipo aplicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Residuos sólidos Segregación Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general la caracterización de los residuos sólidos para la determinación de estrategias de mejora en el plan de manejo ambiental de una empresa envasadora de GLP del distrito de Lurigancho – Chosica. Método: La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se empleó la entrevista, por medio de la cual se recolectó información acerca de los aspectos del manejo actual de RRSS, además se empleó una ficha de observación donde se registraron los datos sobre el tipo y cantidad de RRSS generados por día, durante un periodo de 7 días. Resultados: Los resultados de la investigación demostraron que la empresa presenta deficiencias en el manejo actual de residuos sólidos, ya que, a pesar de que cuenta con un sistema de segregación, se requiere de una mejor organización de los puntos de acopio. En cuanto a los tipos de residuos sólidos generados en la empresa se determinó que predominan los residuos peligrosos, compuestos principalmente por restos de pintura, arena contaminada y equipos de protección personal. Conclusiones: Se determinó que la alternativa de tratamiento de solidificación / estabilización con cal de los residuos de pintura, resultó más favorable la valoración técnico ambiental con un puntaje de 96 contra la alternativa de aprovechamiento con Thinner con 36 puntos. Partiendo de este análisis se establecieron las estrategias de mejora del plan de manejo ambiental, enfocado en las deficiencias encontradas y en los requerimientos de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).