Presupuestos para identificar el maltrato psicológico, dentro de la violencia familiar
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar el problema de investigación respecto al presupuesto para identificar el maltrato psicológico dentro de la violencia familiar; de acuerdo al trabajo desarrollado se planteó el siguiente problema de investigación ¿Bajo qué presupuesto se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño moral Causal de divorcio Derecho a la vida Maltrato psicológico Pericia psicológica Derecho |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar el problema de investigación respecto al presupuesto para identificar el maltrato psicológico dentro de la violencia familiar; de acuerdo al trabajo desarrollado se planteó el siguiente problema de investigación ¿Bajo qué presupuesto se puede identificar el maltrato psicológico dentro de la violencia familiar? Así mismo, si nos enfocamos en las consecuencias que el maltrato acarrea, podríamos decir que son indefinidas y uno diferente al otro, por la magnitud que significa que una persona sea víctima de violencia dentro o fuera de su familia. Una de esas consecuencias, podríamos mencionar, en caso de los menores, la conducta agresiva que puedan tener, suele ser perjudicial para que se puedan desenvolver en cualquier actividad a desarrollar por su parte. En el siguiente punto desarrollamos la Metodología, donde aplicaremos diversas técnicas, para evaluar datos, con respecto a la encuesta realizada, sobre si conocen o no diversos puntos a tratar en este trabajo de investigación. Dentro el cuarto capítulo, tratamos el desarrollo de estos datos a través de cuadros estadísticos, donde se logra obtener y desarrollar, las conclusiones, recomendaciones, para así determinar si se logró, llegar al objetivo de la investigación. Por último punto, el resultado de todos los estudios realizados en toda la investigación y las conclusiones a las cuales llegamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).