Índice de Cobb de curvatura escoliótica por radiografía digital e índice de masa corporal - RADIOMEDICAS SAC; 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe correlación entre el Índice de Cobb de curvatura escoliótica por Radiografía Digital e Índice de Masa Corporal en pacientes de Radiomédicas durante el año 2019. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice de Cobb índice masa corporal Radiografía digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe correlación entre el Índice de Cobb de curvatura escoliótica por Radiografía Digital e Índice de Masa Corporal en pacientes de Radiomédicas durante el año 2019. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 157 pacientes que se realizaron examen de radiografía digital en la empresa Radiomédicas. El instrumento fue la ficha de recolección de datos a partir de las historias clínicas e informes radiológicos. Resultados: Según la muestra estudiada se obtuvo como resultado que la media de Índice de Cobb de la curvatura escoliótica de los pacientes de Radiomédicas fue de 21.3° ± 9.3°, la edad fue de 45.8 ± 23 años y el IMC fue 26.4 ± 4.1 kg/m2. El 56.1% de los pacientes evaluados son del sexo femenino. Así mismo según el grupo etario se obtuvo 40,1% adultos, 29,3% adultos mayores, 19,1 % adultos jóvenes, 7,6% adolescentes y 3,8% niños. Conclusiones: Existe una correlación positiva baja entre el IC de curvatura escoliótica por RD e IMC. Hay diferencia del IC de curvatura escoliótica según grupo etario y ocupación. Siendo las diferencias intergrupal más resaltantes entre adultos mayores y adultos jóvenes, así como entre estudiantes y aquellas personas que no pudieron acceder a ningún tipo de educación ya sea elemental, técnica y/o universitaria. Finalmente se encontró que existe mayor IC en las curvaturas escolióticas estructurales en relación a las no estructurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).