Aplicación del Plan de Mejora de la Investigación en la Producción Científica de los estudiantes de 2do año de Ingeniería de Transportes UNFV 2014-2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue, determinar los efectos de la aplicación del Plan de Mejora de la Investigación, en el incremento de la Producción Científica de los estudiantes de Ingeniería de Transportes. Se trata de una investigación aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi-experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mejora investigación científica producción científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue, determinar los efectos de la aplicación del Plan de Mejora de la Investigación, en el incremento de la Producción Científica de los estudiantes de Ingeniería de Transportes. Se trata de una investigación aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi-experimental, cuyotratamiento fue el Plan de Mejora de la Investigación, que abordó la capacitación en uso de normas APA, elaboración de Proyectos y redacción del informe final. El cuestionario de 20 preguntas se aplicó al mismo grupo de 36 estudiantes, antes y después del tratamiento. El estadístico empleado fue “T” de Student, previa comprobación de la normalidad. Los resultados de la Producción Científica, en las dimensiones, generación de proyectos, informe final y publicaciones, evidencian una mejoría en todos los ítems del cuestionario, lo que corrobora la hipótesis del investigador con (p = 0,000) resultando altamente significativo y en consecuencia, la aplicación del Plan de mejora de la Investigación, si incrementa la Producción Científica de los estudiantes de Ingeniería de Transportes. El proceso de autoevaluación y acreditación, va direccionando el quehacer de los docentes y estudiantes en el aspecto investigativo, que por mucho tiempo estuvo relegado en las universidades peruanas, y la tarea pendiente es, fortalecer las competencias de manejo de la lengua inglesa, las TICs y la metodología de lainvestigación, propiciar pasantías en centros de investigación o universidades mejor posicionadas y posibilitar la triada, universidad, empresa y gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).