Proceso metodológico para la incorporación de un polígono a la base grafica registral - caso Miraflores

Descripción del Articulo

La base grafica registral de la Sunarp es una herramienta sistematizada importante. Permite la representación gráfica de un predio con seguridad jurídica mediante un polígono, basado en su información técnica y/o grafica que consta en los títulos archivados. El presente trabajo de investigación tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Estrada, Starling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Base Grafica Registral
Catastro registral
Incorporación de polígono a la BGR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La base grafica registral de la Sunarp es una herramienta sistematizada importante. Permite la representación gráfica de un predio con seguridad jurídica mediante un polígono, basado en su información técnica y/o grafica que consta en los títulos archivados. El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer una propuesta metodológica para la incorporación de un polígono a la base grafica registral. Para ello se realiza una clasificación de las casuísticas contando como universo los predios con plano o sin plano existentes en los títulos archivados que se encuentran en el ámbito del distrito de Miraflores. El proceso metodológico se divide en 3 fases que son identificación de datos técnicos, reconstrucción y análisis de correspondencia e incorporación de un polígono a la BGR. Posterior a indicar el proceso metodológico y la aplicación de la misma en las casuísticas, se muestra el resultado obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).