Análisis comparativo de la fuerza de adhesión de brackets metálicos utilizando diferentes técnicas de preparación del esmalte de dientes bovinos

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la fuerza de adhesión de brackets metálicos utilizando diferentes técnicas de preparación del esmalte de dientes bovinos. Materiales y métodos: El estudio fue experimental, transversal y prospectivo, con una población de 60 incisivos inferiores de bovino y según el ISO / TS 11405:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Vidal, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adhesión
Esmalte
Cizallamiento
Bracket
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la fuerza de adhesión de brackets metálicos utilizando diferentes técnicas de preparación del esmalte de dientes bovinos. Materiales y métodos: El estudio fue experimental, transversal y prospectivo, con una población de 60 incisivos inferiores de bovino y según el ISO / TS 11405: 2015 se asignó 15 dientes por grupo, después de la extracción se almacenó en agua destilada a 4 °C, se cortó la raíz con un motor, se retiró la pulpa y se fijó las coronas dentro de tubos de PVC cortados y llenados con acrílico autopolimerizable para la adaptación a la máquina de pruebas, G1:Hipoclorito de Sodio 5.25%, por 60 segundos, G2:Aeropulidor dental con bicarbonato de sodio marca Microjato Bio-art por 15 segundos, G3: Profilaxis con piedra pómez por 15 segundos y G4: grupo control, se aplicó Orthocem en el bracket marca AZDENT, posicionándose en la corona del diente fotocurado por 20 segundos. Mediante el ensayo de cizallamiento se obtuvieron los resultados en Mpa con la fuerza en Newton y el área promedio de 9.58 mm2, se analizó con la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis debido a que una de las variables no presento normalidad. Resultados: La fuerza de resistencia del grupo 1 fue de 5.4587 Mpa, el grupo 2 fue de 5.3793, grupo 3 con 5.0193 y el grupo 4 con 3.6493 Mpa. Conclusiones: Se concluye que las fuerzas no son estadísticamente significativas entre los grupos 1, 2 y 3, sin embargo, el grupo 4 presento significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).