Factores de riesgo asociados a enterocolitis necrosante en recién nacidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2015-2019
Descripción del Articulo
Introducción: La enterocolitis necrosante es considerada una emergencia quirúrgica que afecta en mayor proporción a los neonatos prematuros por su alta tasa de mortalidad elevada. No existe causa específica, pero existen diversos factores de riesgo asociados a esta patología como la edad gestacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterocolitis Prematuros Necrosis. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: La enterocolitis necrosante es considerada una emergencia quirúrgica que afecta en mayor proporción a los neonatos prematuros por su alta tasa de mortalidad elevada. No existe causa específica, pero existen diversos factores de riesgo asociados a esta patología como la edad gestacional, el tipo de parto, el bajo peso al nacer, la asfixia perinatal, la sepsis, el uso de catéter umbilical, las cardiopatías congénitas, la policitemia, el uso de surfactante pulmonar, el uso de CPAP, entre otros. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a enterocolitis necrosante en recién nacidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2015 - 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, de casos y controles, transversal y retrospectivo en recién nacidos que ingresaron al Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2015 al 2019. Se revisaron 70 historias clínicas de neonatos bajo criterios de selección. Resultados: La enterocolitis necrosante tuvo una incidencia global de 3 por cada 1000 recién nacidos y una mortalidad de 17.1%. Factores como el uso del catéter umbilical, tuvo un OR = 7.22 [(IC 95%: 2.52 - 20.74), (p < 0.05)], la sepsis neonatal con un OR = 5.21 [(IC 95%: 1.15 - 8.42), (p < 0.05)], el uso de CPAP con un OR = 3.63 [(IC 95%: 1.20 - 10.94), (p < 0.05)]. Además, el uso del surfactante pulmonar frente a la enterocolitis necrosante tuvo un factor protector con OR = 0.27 [(IC 95%: 0.1 - 0.73), (p < 0.05)]. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a enterocolitis necrosante en recién nacidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2015 - 2019 fueron el uso de catéter umbilical, el uso de CPAP y la sepsis neonatal. Un hallazgo secundario fue el uso de surfactante pulmonar como factor protector frente a la enterocolitis necrosante con valores estadísticamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).