La percepción sobre la inseguridad ciudadana y el rol de las juntas vecinales, la comisaria y el municipio del distrito de Lince
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general Conocer la percepción de inseguridad ciudadana, el rol de las Juntas Vecinales y la Comisaría y la Municipalidad de Lince y en el fortalecimiento de la seguridad Ciudadana en el período 2018-2020. La investigación fue enfocada bajo un diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inseguridad Ciudadana Juntas Vecinales Participación Ciudadana Comisaría, Serenos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general Conocer la percepción de inseguridad ciudadana, el rol de las Juntas Vecinales y la Comisaría y la Municipalidad de Lince y en el fortalecimiento de la seguridad Ciudadana en el período 2018-2020. La investigación fue enfocada bajo un diseño no experimental, transversal descriptivo; método es cualitativofenomenológico y la técnica aplicada fue la observación participante y la entrevista en profundidad a siete personas entre miembros de la Policía Nacional del Perú, Juntas Vecinales y Serenos de Lince. La muestra se seleccionó mediante el muestreo probabilístico intencional. Los resultados indicaron que las Juntas Vecinales del distrito de Lince, perciben que la delincuencia, la inseguridad y trabajo es debido al escaso y limitado patrullaje mixto existente entre la PNP y los Serenos. Del mismo modo indicaron que el apoyo de los vecinos a la administración de las Juntas Vecinales es efectivo, por qué utilizan redes sociales como el WhatsApp donde transmiten videos de los lugares de mayor incidencia de delito y zonas de riesgos. Cabe destacar que, con la presencia de la pandemia del Covid 19, los espacios públicos en el 2020 y por las medidas restrictivas dispuestas por el gobierno, los delitos de alto impacto como los robos agravados, hurtos agravados y arrebatos se vieron reducidos. Asimismo, se pudo vislumbrar la reducción delincuencial gracias al trabajo eficaz de la PNP, por el control y recuperación de los espacios públicos y la articulación con las Juntas Vecinales y la Gerencia de Seguridad Ciudadana a través del Serenazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).