Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la cocción de la quinua a alta presión y deshidratación a alta temperatura, en la calidad estructural y vida útil, de quinua (Chenopodium quinoa Willd) deshidratado instantánea variedad negra ayrampo. En primer lugar, se realizó un diseño fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Huamaní, Alberto Luís
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa Willd
Cocción a presión
Calidad estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNF_2ba5331d40139b50f7e6a18018d49ae1
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2100
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
title Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
spellingShingle Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
Huamaní Huamaní, Alberto Luís
Chenopodium quinoa Willd
Cocción a presión
Calidad estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
title_full Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
title_fullStr Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
title_full_unstemmed Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
title_sort Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampo
author Huamaní Huamaní, Alberto Luís
author_facet Huamaní Huamaní, Alberto Luís
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solorzano, Max John 
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Huamaní, Alberto Luís
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa Willd
Cocción a presión
Calidad estructural
topic Chenopodium quinoa Willd
Cocción a presión
Calidad estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la cocción de la quinua a alta presión y deshidratación a alta temperatura, en la calidad estructural y vida útil, de quinua (Chenopodium quinoa Willd) deshidratado instantánea variedad negra ayrampo. En primer lugar, se realizó un diseño factorial de superficie respuesta de 2 factores, donde se estudiaron los efectos de la alta presión de vapor de cocción (1 a 2 kgf/cm2) y tiempo (2 a 10 minutos), en el porcentaje de desprendimiento de cotiledones, índice de absorción de agua (g/g) y gelatinización del almidón (%) en la optimización de tratamiento térmico de cocción. En segundo lugar, también se usó el diseño factorial de superficie respuesta de 2 factores, donde se evaluación el efecto de la presión de cocción (1 a 2 kgf/cm2) y temperatura de deshidratación (60 a 100 °C) en el porcentaje de granos no dañados, tiempo de rehidratación e índice de solubilidad en agua del almidón de la quinua deshidratada instantánea. Y como tercer objetivo específico correlacionar la vida útil de la quinua deshidratada instantánea con las condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa. Obteniéndose las siguientes conclusiones: Los valores cinéticos de cocción térmica son: Tiempo de reducción decimal obtenido en los ensayos de cocción de quinua variedad negra ayrampo fue D100 = 7.52 min) y el valor del parámetro Z = 19.7 ºC. Los parámetros óptimos de cocción son: presión 1.55 kgf/cm2 y tiempo 9.6 minutos, el valor de la función de conveniencia total fue de 0.8267. Los modelos matemáticos que correlacionan las variables dependientes (IAA: índice de absorción de agua, DC: desprendimiento de cotiledones y G: gelatinización) e independientes se tienen como: Y1(IAA)=-1.5794 + 0.4073X1 + 8.4433X2 + 0.0064X12 -1.85 X22 – 0.225X1X2. Y2(DC)= 47.724- 0.3323X1 – 27.925X2 + 0.0508X12 +9.65 X22 + 0.2125X1X2. Y3(G)= 9.2880 + 4.3395X1+45.2825X2–0.1329X12– 12.645 X22 + 0.7088X1X2. Los parámetros óptimos de cocción- deshidratación fue de: presión de vapor de 1.95 kgf/cm2 y temperatura de deshidratado 90°C para una función de conveniencia total de 0.92. Los modelos matemáticos que correlacionan las variables dependientes (GND: granos no dañados, TR: tiempo de rehidratación y ISA: índice de solubilidad en agua) y variables independientes son: Y4(GND)= 53.50 + 3.667X1 + 0.842X2 – 1.00X12 -0.004X22 – 0X1X2. Y5(TR)= 9.625 + 0.5833X1 – 0.0979X2 - 0.75X12 + 0.3153 X22 + 0.0125X1X2. Y6(ISA)= -3.3275+8.7283X1+0.5053X2– 1.935X12 – 0.0029 X22 - 0.0173X1X2. El tiempo de vida útil y la correlación con los parámetros de Weibull fue de: 779 días (aproximadamente 2.2 años) y α= 36.68 y β=3.68.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2100
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/1/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/2/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/3/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 224823436983069eb9031d95fdd185a1
c0606a111fb50ec39c1cc0aaf9bd1856
90699cbfba1f128a3bcf4acf1ecf88cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259316160069632
spelling Zavala Solorzano, Max John Huamaní Huamaní, Alberto Luís2018-06-26T17:48:23Z2018-06-26T17:48:23Z2018-04-27https://hdl.handle.net/20.500.13084/2100El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la cocción de la quinua a alta presión y deshidratación a alta temperatura, en la calidad estructural y vida útil, de quinua (Chenopodium quinoa Willd) deshidratado instantánea variedad negra ayrampo. En primer lugar, se realizó un diseño factorial de superficie respuesta de 2 factores, donde se estudiaron los efectos de la alta presión de vapor de cocción (1 a 2 kgf/cm2) y tiempo (2 a 10 minutos), en el porcentaje de desprendimiento de cotiledones, índice de absorción de agua (g/g) y gelatinización del almidón (%) en la optimización de tratamiento térmico de cocción. En segundo lugar, también se usó el diseño factorial de superficie respuesta de 2 factores, donde se evaluación el efecto de la presión de cocción (1 a 2 kgf/cm2) y temperatura de deshidratación (60 a 100 °C) en el porcentaje de granos no dañados, tiempo de rehidratación e índice de solubilidad en agua del almidón de la quinua deshidratada instantánea. Y como tercer objetivo específico correlacionar la vida útil de la quinua deshidratada instantánea con las condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa. Obteniéndose las siguientes conclusiones: Los valores cinéticos de cocción térmica son: Tiempo de reducción decimal obtenido en los ensayos de cocción de quinua variedad negra ayrampo fue D100 = 7.52 min) y el valor del parámetro Z = 19.7 ºC. Los parámetros óptimos de cocción son: presión 1.55 kgf/cm2 y tiempo 9.6 minutos, el valor de la función de conveniencia total fue de 0.8267. Los modelos matemáticos que correlacionan las variables dependientes (IAA: índice de absorción de agua, DC: desprendimiento de cotiledones y G: gelatinización) e independientes se tienen como: Y1(IAA)=-1.5794 + 0.4073X1 + 8.4433X2 + 0.0064X12 -1.85 X22 – 0.225X1X2. Y2(DC)= 47.724- 0.3323X1 – 27.925X2 + 0.0508X12 +9.65 X22 + 0.2125X1X2. Y3(G)= 9.2880 + 4.3395X1+45.2825X2–0.1329X12– 12.645 X22 + 0.7088X1X2. Los parámetros óptimos de cocción- deshidratación fue de: presión de vapor de 1.95 kgf/cm2 y temperatura de deshidratado 90°C para una función de conveniencia total de 0.92. Los modelos matemáticos que correlacionan las variables dependientes (GND: granos no dañados, TR: tiempo de rehidratación y ISA: índice de solubilidad en agua) y variables independientes son: Y4(GND)= 53.50 + 3.667X1 + 0.842X2 – 1.00X12 -0.004X22 – 0X1X2. Y5(TR)= 9.625 + 0.5833X1 – 0.0979X2 - 0.75X12 + 0.3153 X22 + 0.0125X1X2. Y6(ISA)= -3.3275+8.7283X1+0.5053X2– 1.935X12 – 0.0029 X22 - 0.0173X1X2. El tiempo de vida útil y la correlación con los parámetros de Weibull fue de: 779 días (aproximadamente 2.2 años) y α= 36.68 y β=3.68.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVChenopodium quinoa WilldCocción a presiónCalidad estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Influencia de cocción y secado en la calidad estructural y vida útil, de quinua cocida deshidratada variedad Negra Ayrampoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencia de los AlimentosCiencia de los AlimentosUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial06161943https://orcid.org/0000-0001-5723-969421088161https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf43145464https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/1/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf224823436983069eb9031d95fdd185a1MD51open accessTEXTUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain219754https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/2/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.txtc0606a111fb50ec39c1cc0aaf9bd1856MD52open accessTHUMBNAILUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10872https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2100/3/UNFV_HUAMANI_HUAMANI_ALBERTO_LUIS_DOCTORADO_2018.pdf.jpg90699cbfba1f128a3bcf4acf1ecf88cfMD53open access20.500.13084/2100oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21002025-09-01 04:16:40.77open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).