Instituto de artes escénicas y culturales para jóvenes en el distrito de Comas
Descripción del Articulo
La investigación comienza abordando un problema vinculado con la ausencia de infraestructura adecuada para el desarrollo, promoción y fomento de expresiones culturales. Esta carencia es notable en áreas fuera de Lima Centro, lo que sirve como punto de partida para la propuesta. Se elige el distrito...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano – rural, Catastro, Prevención de riesgos, Hidráulica y geotecnia. Cultura Expresión cultural Centro de formación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación comienza abordando un problema vinculado con la ausencia de infraestructura adecuada para el desarrollo, promoción y fomento de expresiones culturales. Esta carencia es notable en áreas fuera de Lima Centro, lo que sirve como punto de partida para la propuesta. Se elige el distrito de Comas, ubicado en Lima Norte, un sector que mayoritariamente carece de este tipo de instalaciones, en contraparte poseedor de diversidad de ellas dándose en la mayoría de sus espacios públicos como plazuelas, alamedas y parques. Objetivo: Establecer un Instituto dedicado a las artes escénicas y culturales para jóvenes que sirva como receptor y generador de todas las manifestaciones artísticas y culturales presentes en el distrito. Su objetivo es convertirse en una entidad educativa y cultural enriquecedora en la localidad, mediante la creación de espacios como una biblioteca y salas de exposición. El enfoque de trabajo abarca la selección y definición del tema, la identificación de la problemática, la formulación de objetivos. Para desarrollar una propuesta arquitectónica óptima, se utiliza la información recopilada mediante la revisión de la literatura y otros recursos. Resultado: Este proyecto arquitectónico exhibe una disposición que se fundamenta en las funciones de los distintos espacios, asegurando una iluminación suficiente y la ventilación natural en cada zona. Se destaca por su estructura configurada como un espacio abierto, donde los recorridos y las áreas verdes desempeñan un papel central. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).