Prevalencia y factores asociados a desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el perú: subanálisis endes 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a desnutrición crónica infantil en el Perú según el ENDES 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Márquez, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos De La Nutrición Del Niño; Desnutrición
Preescolar (Fuente: Decs)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a desnutrición crónica infantil en el Perú según el ENDES 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo análisis de datos secundarios a partir de una encuesta poblacional de carácter público (Encuesta demográfica y de salud familiar, ENDES 2016). El estudio se llevó a cabo en todos los niños menores de 5 años de edad residentes en el Perú durante el periodo de ejecución de la ENDES 2016. Se extrajo la base de datos de la página web del INEI, la cual fue depurada y exportada al programa estadístico STATA v.14 para su análisis. Se analizó descriptivamente las variables numéricas a través de medias y desviación estándar, mientras que las variables categóricas se analizaron a través de proporciones absolutas y relativas. Posteriormente se analizó la probabilidad de riesgo mediante la prueba de regresión de Poisson con varianzas robustas en modelo crudo y ajustado para calcular los respectivos valores de las razones de prevalencia (PR) a un intervalo de confianza del 95% y un p valor < 0,05. Resultados: Se determinó los siguientes valores de proporciones y medidas de asociación, teniendo que la edad de 18 a 23 meses (17% y RP = 1.40), el sexo masculino (14% y RP = 1.08), el nivel de educación de los padres (37% sin nivel de educación y RP = 5.62), el tratamiento del agua (25% sin tratamiento del agua y RP = 2.90), el peso al nacer (33% con un muy bajo peso al nacer y RP de 4.10), el quintil de riqueza (29% ubicado en el quintil inferior y RP = 4.60), el área de residencia (25% en la zona rural y una RP = 3.02), la región natural (21% en la sierra del país y RP = 2.41) y la situación nutricional de la madre (21% con sobrepeso y obesidad y RP = 2.68). Conclusión: Las madres que no tienen ningún nivel de educación represento el principal factor de riesgo para desarrollo de desnutrición crónica en los niños menores de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).