Caso psicológico: psicoterapia breve estratégica a usuaria con trastorno de pánico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe la intervención Psicoterapéutica a través de la Terapia Sistémica Breve de una usuaria afectada con Trastorno de pánico. La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE, 1992) en su 10º versión clasifica a los trastornos de pánico dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Terapia breve estratégica Trastorno por pánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación describe la intervención Psicoterapéutica a través de la Terapia Sistémica Breve de una usuaria afectada con Trastorno de pánico. La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE, 1992) en su 10º versión clasifica a los trastornos de pánico dentro de los trastornos por ansiedad, indica que su característica esencial es la presencia de crisis recurrentes de ansiedad grave (pánico). Como parte del Estudio Mundial de Salud Mental del 2014 en el Perú (Piazza y Fiestas, 2015), se encontró que los trastornos de ansiedad son los más frecuentes, con una prevalencia de 14,9%; y la edad de inicio más temprana fue para los trastornos de ansiedad (15 años). En el presente caso se propuso a la usuaria un tratamiento según el Modelo de Terapia Breve Estratégica en función del éxito reportado en varias publicaciones (Salinas, 2018; Sattel, et al., 2018; Bressi et al., 2010; Abbass, et al., 2008, p. 6). La usuaria refiriere que estas crisis empiezan aproximadamente hace tres meses, sus síntomas son sensación de ahogo, taquicardia y sensación inminente de que va a desmayarse (entre otros), refiere así mismo que tuvo pánico y miedo a morir. Acude al servicio de Psicología del Hospital Cayetano Heredia, donde se evaluaron la sintomatología del motivo de consulta. Se evalúa con el cuestionario de pánico y agorafobia CPA, (Sandín et al., 2004, p.2) y un inventario de autoevaluación para evaluar el nivel ansiedad. Se trabajó durante seis sesiones. Posterior al tratamiento se realizó control y seguimiento por un lapso de tres meses, siendo los resultados exitosos en relación al problema planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).