Las municipalidades y su responsabilidad de prescribir de oficio los tributos: impuesto predial y tasas a favor del contribuyente

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene un enfoque tributario, acerca de la problemática de que si existe una responsabilidad por parte de las Municipalidades, en que si se da la prescripción de oficio hacia los tributos de los impuestos prediales, y las tasas a favor del contribuyente, entonces nos encarga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Sosa, Renzo Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción
seguridad jurídica
capacidad económica
principios tributarios
Derecho Tributario
tributos municipales
recaudación
organización municipal
Humanidades
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene un enfoque tributario, acerca de la problemática de que si existe una responsabilidad por parte de las Municipalidades, en que si se da la prescripción de oficio hacia los tributos de los impuestos prediales, y las tasas a favor del contribuyente, entonces nos encargaremos de analizar las distintas teorías de doctrinarios y llegar a una conclusión, aquello engloba el concepto de la administración tributaria, por parte de nuestros operadores del derecho. En el capítulo I, se detallará principalmente el problema que pretenderé investigar, eso implica que deberé establecer mis objetivos de dicha investigación y todas aquellas limitaciones que surgieron dentro de mi trabajo. Para el II capítulo, conocido como marco teórico, se empezará a desarrollar puntos principales del presente trabajo tomando en cuenta las diversas doctrinas actuales sobre el tema, así también como los conceptos básicos de administración tributaria, el pago de impuestos prediales y los derechos del contribuyente, entre otros puntos a través del cual ayudaron a esclarecer y desarrollar dicho trabajo. Lo que corresponde para el capítulo III, es que se debe especificar la metodología que se empleó en el trabajo presentado, así mismo, se detalla el procedimiento de cómo se obtuvo toda clase de información que fue de mucha ayuda para el presente trabajo de investigación. Finalmente, en el capítulo IV se establecieron las conclusiones del trabajo en mención, las mismas que se produjeron de toda la indagación que se hizo a los conocedores del derecho penal, todo este resultado se plasmó en distintas gráficas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).