Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso clínico de un paciente diagnosticado con Enfermedad de Parkinson, a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, permitió luego de la evaluación desarrollar un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica, basado en un Enfoque cualitativo, con el modelo estructural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Parkinson deterioro cognitivo rehabilitación cognitiva programas de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_2469ab1f884eaf689ffb57fbc0199c73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3584 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Herrera Pino, Agnes DanielGurreonero Toledo, Carmen Graciela2019-09-12T14:56:39Z2019-09-12T14:56:39Z2019-05-11https://hdl.handle.net/20.500.13084/3584El presente estudio de caso clínico de un paciente diagnosticado con Enfermedad de Parkinson, a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, permitió luego de la evaluación desarrollar un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica, basado en un Enfoque cualitativo, con el modelo estructural de Restauración y Sustitución. Se presenta un Programa de Rehabilitación Cognitiva, desarrollando una serie de contenidos (crucigramas, ejercicios de visualización, de categorización, de memoria, de percepción, atención), todos ellos destinados a estimular y preservar las funciones cognoscitivas del participante. Explica, que es posible desarrollar terapias no farmacológicas como, Terapias de Rehabilitación cognitiva, estructurar programas de intervención y ejecutarlos, logrando así restaurar y compensar posibles déficits cognitivos del participante, manteniendo sus capacidades mentales y ralentizar el deterioro cognitivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEnfermedad de Parkinsondeterioro cognitivorehabilitación cognitivaprogramas de intervenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinsoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en NeuropsicologíaNeuropsicologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencial09182271https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313029https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf672945https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/1/bitstream_1pdf8eaa5f13cd55388dbd5cb853ab2cd78dMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/2/bitstream_2rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain61387https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/4/bitstream_4txt395121626ad25c25a4ef2dad525b7e84MD54open accessimage/jpeg7187https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/5/bitstream_5jpegda24816eff9bcc569dfc3627fff498a1MD55open access20.500.13084/3584oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35842025-09-01 04:56:18.722metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
title |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
spellingShingle |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson Gurreonero Toledo, Carmen Graciela Enfermedad de Parkinson deterioro cognitivo rehabilitación cognitiva programas de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
title_full |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
title_fullStr |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
title_full_unstemmed |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
title_sort |
Programa de rehabilitación cognitiva en paciente con enfermedad de Parkinson |
author |
Gurreonero Toledo, Carmen Graciela |
author_facet |
Gurreonero Toledo, Carmen Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Pino, Agnes Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gurreonero Toledo, Carmen Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad de Parkinson deterioro cognitivo rehabilitación cognitiva programas de intervención |
topic |
Enfermedad de Parkinson deterioro cognitivo rehabilitación cognitiva programas de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente estudio de caso clínico de un paciente diagnosticado con Enfermedad de Parkinson, a quien se le realizó una evaluación neuropsicológica, permitió luego de la evaluación desarrollar un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica, basado en un Enfoque cualitativo, con el modelo estructural de Restauración y Sustitución. Se presenta un Programa de Rehabilitación Cognitiva, desarrollando una serie de contenidos (crucigramas, ejercicios de visualización, de categorización, de memoria, de percepción, atención), todos ellos destinados a estimular y preservar las funciones cognoscitivas del participante. Explica, que es posible desarrollar terapias no farmacológicas como, Terapias de Rehabilitación cognitiva, estructurar programas de intervención y ejecutarlos, logrando así restaurar y compensar posibles déficits cognitivos del participante, manteniendo sus capacidades mentales y ralentizar el deterioro cognitivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:56:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3584 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3584 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3584/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8eaa5f13cd55388dbd5cb853ab2cd78d df76b173e7954a20718100d078b240a8 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 395121626ad25c25a4ef2dad525b7e84 da24816eff9bcc569dfc3627fff498a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259302380732416 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).