Conocimiento de madres primíparas sobre cuidados básicos del recién nacido, Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento de las madres primíparas sobre los cuidados básicos del recién nacido en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue determinada mediante la fó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masco Layme, Allisón Briset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
cuidados básicos
recién nacido
madre primípara
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento de las madres primíparas sobre los cuidados básicos del recién nacido en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue determinada mediante la fórmula de población finita, encuestándose a 79 madres primíparas seleccionada de manera intencional. Se diseñó un instrumento de 24 preguntas distribuido en 5 dimensiones, fue validado por juicios de expertos y se obtuvo una validez de p= 0.0437 (p <0.05) y con confiabilidad del KR20 = 0.813 (aceptable). Los resultados del estudio demuestran que la mayoría de madres están entre las edades de 18 a 29 años, proceden de zona urbana y con nivel de instrucción superior. El 79.7% (63) de madres primíparas presentan conocimiento medio, el 11.4% (9) conocimiento bajo y el 8.9% (7) conocimiento alto. Con respecto a las dimensiones el nivel que predomina es el conocimiento medio, así en la alimentación se obtiene el 62% (49), en higiene el 74.7% (59), en termorregulación el 72.2% (57), en signos de alarma se obtiene el 60.7% (48) e inmunización se obtiene el 59.5% (47) y en menor porcentaje conocimiento alto en la dimensión termorregulación e inmunización. Se concluye que el mayor porcentaje de madres primíparas es el nivel conocimiento medio seguido de conocimiento bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).