Ametropías en alumnos del 3er y 4to grado de la Institución N° 2091-2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar las ametropías en los alumnos del 3er y 4to grado de nivel primaria de la institución educativa N.2091. Para lograr esto, se ha hecho una clasificación de los tipos y niveles de ametropía que presentan los alumnos, quienes en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ametropías hipermetropía astigmatismo miopía anisometropía emetropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar las ametropías en los alumnos del 3er y 4to grado de nivel primaria de la institución educativa N.2091. Para lograr esto, se ha hecho una clasificación de los tipos y niveles de ametropía que presentan los alumnos, quienes en esta edad (8 años en promedio) no deberían tener estos defectos refractivos. Asimismo, se considera importante conocer el número de alumnos y alumnas que presentan anisometropías para que los agentes educativos tomen las medidas pertinentes para la salud visual de los estudiantes. El trabajo de investigación es descriptivo y ha consistido en una evaluación de agudeza visual para hacer el diagnóstico de las ametropías y sus niveles en 156 estudiantes. 64 alumnos (41% de la muestra) son emétropes, 92 estudiantes (59% de la muestra) presentan algún tipo de ametropía: 7 estudiantes presentan miopía leve; solo un estudiante presenta miopía severa; 6 estudiantes presentan hipermetropía leve; 1 estudiante, hipermetropía moderada. Astigmatismo es el defecto refractivo más común: 41 estudiantes presentan astigmatismo leve; 31 estudiantes, astigmatismo moderado; 5 estudiantes, astigmatismo severo. En tanto, 28 estudiantes presentan también anisometropía. En conclusión, a pesar de que teóricamente, alumnos de esta edad deberían ser emétropes porque ya han alcanzado un óptimo desarrollo visual, los resultados evidencian que casi el 60% tienen algún defecto refractivo. Por lo tanto, la comunidad educativa debe tomar medidas de prevención para compensar estos defectos que afectan el rendimiento escolar y su desarrollo social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).