Características y complicaciones de hernioplastía con las técnicas de lichtenstein, nyhus y stoppa en el manejo de las hernias inguinales en un Hospital del Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La hernioplastía es uno de los procedimientos de reparación quirúrgica de hernia inguinal más comunes en cirugía general, y consta de una gran variedad de técnicas; que se han ido perfeccionando a través de los años. Las técnicas de cirugía abierta como la Lichtenstein, Nyhus y Stoppa;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Chuquitaype, Yasmín Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Inguinal
hernioplastía
complicaciones postoperatorias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La hernioplastía es uno de los procedimientos de reparación quirúrgica de hernia inguinal más comunes en cirugía general, y consta de una gran variedad de técnicas; que se han ido perfeccionando a través de los años. Las técnicas de cirugía abierta como la Lichtenstein, Nyhus y Stoppa; aún son muy utilizadas en Perú, incluso, a pesar de los avances reportados en Laparoscopía; no habiéndose estandarizado, hasta el momento, el uso de alguna de ellas. Objetivo: Determinar las características y complicaciones de las técnicas de Lichtenstein, Nyhus y Stoppa en el manejo de hernias inguinales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de tipo descriptivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hernia inguinal sometidos a hernioplastía en el año 2018 en el HNAL. Resultados: Se evaluaron 128 casos, de los cuales el 54,7% fueron operados con la técnica de Lichtenstein; 39,8% con la técnica de Nyhus y el 5.5% con Stoppa. El sexo más frecuente con presentación de hernia inguinal fue el masculino con 75% y el grupo etario con más casos fueron los mayores de 65 años (46.1%). El 12.5% de pacientes tenia hernia recurrente, y de acuerdo a su localización al 11.7% presentó hernia bilateral. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron seroma (6,3%), inguinodinia (4,7%) y hematoma (2,3%). Conclusiones: La técnica operatoria más empleada en el HNAL fue la Técnica de Lichtenstein; sin embargo, todas las técnicas evaluadas presentaron por lo menos una complicación en el postoperatorio, como seroma, hematoma o inguinodinia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).