Ejecución presupuestal y la calidad del gasto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar la existencia del vínculo existente entre la primera variable denominada ejecución presupuestal y una segunda variable denominada calidad del gasto correspondiente al Ministerio de la mujer y poblaciones vulne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Tello, Fernando José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial
Gasto
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: el presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar la existencia del vínculo existente entre la primera variable denominada ejecución presupuestal y una segunda variable denominada calidad del gasto correspondiente al Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables durante el periodo 2022. Método: La metodología empleada se encuentra asociado al enfoque cuantitativo, asimismo se realizó considerando un diseño no experimental y se califica como de tipo correlacional, por otra parte, la muestra y población respectiva estuvo representado por 57 personas profesionales (conocido comúnmente como muestreo no probabilístico). Resultados: Un 12.3% de personas profesionales que fueron encuestadas señalaron sentirse totalmente de acuerdo en que lo mostrado por la ejecución presupuestal resultó correcta y solo un 21.1% señalaron estar desacuerdo que la ejecución presupuestal es idónea. Un 24.6% de profesionales encuestados señalaron estar de acuerdo que la ejecución de gastos se cumple y solo un 17.5% señalaron estar totalmente desacuerdo que la ejecución de gastos es idónea. Un 14% de profesionales encuestados señalaron estar de acuerdo que la programación de compromisos anuales se cumple. Conclusiones: Se concluye que el valor sig. Bilateral equivalente a 0.000 el cual resulta inferior al sig. Bilateral en libros equivalente a 0.005, razón por la cual se procede al rechazo de la denominada hipótesis nula y se procede con la aceptación de la correspondiente hipótesis alterna, por ello: Existe relación significativa para las variables mencionadas en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).