Engagement y resiliencia en colaboradores del área operativa en una empresa panificadora
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación del engagement y la resiliencia en trabajadores del área operativa en una empresa panificadora, es un estudio tipo de diseño no experimental, transaccional y correlacional, los instrumentos empleados son cuantitativos, con resp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Resiliencia Colaboradores Área operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación del engagement y la resiliencia en trabajadores del área operativa en una empresa panificadora, es un estudio tipo de diseño no experimental, transaccional y correlacional, los instrumentos empleados son cuantitativos, con respuesta tipo Likert, aquellos son la Escala de engagement laboral (UWES17) y la escala de resiliencia de Wagnild & Young (RS), las dos pruebas fueron administradas a 102 empleados pertenecientes al área operativa de la empresa. Se efectuó para la validez de los instrumentos el análisis factorial confirmatorio y para la confiabilidad los coeficientes de alfa de Cronbach y omega de McDonald’s. En los resultados se encontró que un 20% de trabajadores poseen niveles altos de engagement y resiliencia, por otro lado, respecto a la correlación de las variables se obtuvo el coeficiente rho = .540, p < .001 es decir existe relación positiva y significativa entre el engagement y la resiliencia, finalmente se halló que no existe diferencias significativas del engagement y la resiliencia según el tiempo de servicio, grado de instrucción y género (p > .05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).