Gestión de residuos sólidos hospitalarios y su impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha observado que la gestión de los residuos sólidos hospitalarios era deficiente desde su generación ya que el personal no está habituado a segregar ni depositar el residuo donde corresponde, por otro lado, el personal de limpieza no cuenta con el material necesario y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Gestión de residuos sólidos Impacto ambiental Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | En la presente investigación se ha observado que la gestión de los residuos sólidos hospitalarios era deficiente desde su generación ya que el personal no está habituado a segregar ni depositar el residuo donde corresponde, por otro lado, el personal de limpieza no cuenta con el material necesario y la preparación para los demás procesos, combinando los residuos comunes con los biocontaminados y trasladándolos en forma inadecuada por áreas de alto transito como ascensores en horarios no apropiados. Se observa el transporte de los residuos conjuntamente con alimentos, pacientes, ropa, etc., y su impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central es muy alto. El Objetivo General fue determinar la gestión de los residuos sólidos hospitalarios y el impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central, concluyendo que la gestión de los residuos sólidos hospitalarios genera impacto ambiental en el centro quirúrgico del Hospital Militar Central, de 16% logramos llegar a un 86% en promedio de todos los componentes, de 27% aumentamos a un 85%, gracias al compromiso general de los profesionales de la salud, en el componente de producción de residuos de 20% aumentamos a un 80%, el componente de capacitación de 15% aumentamos a 85%, el componente de operatividad de 3% aumentamos a 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).