El plazo de la prisión preventiva

Descripción del Articulo

El Estado y los Organismos supranacionales han reconocido en favor de las personas en general y en particular de quien está siendo objeto de un proceso penal, una serie de derechos entre los que se cuentan: el debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho de defensa y la libertad personal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llempen Mendoza, Rafael Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
plazo o duración y el Fiscal
Derecho penal
Descripción
Sumario:El Estado y los Organismos supranacionales han reconocido en favor de las personas en general y en particular de quien está siendo objeto de un proceso penal, una serie de derechos entre los que se cuentan: el debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho de defensa y la libertad personal entre otros, los cuales por norma general no son absolutos, pueden ser objeto de limitaciones con ocasión del derecho a sancionar reconocido al Estado. Una de esas limitaciones la constituye la prisión preventiva, a través de la cual por requerimiento del Fiscal, el Juez de la Investigación Preparatoria limita el derecho a la libertad personal, concretamente en su aspecto de locomoción o tránsito de la persona a quien se le endilga la realización de un delito penal, con el concreto objetivo de asegurar que: se encuentre presente en el desarrollo del procedimiento y que cumpla la pena privativa de la libertad que se le pueda imponer. Para que resulte procedente la limitación, la ley procesal penal ha señalado de menara concreta, cuáles son los supuestos en que los que esta gravísima afectación resulta legal, de los cuales debe demostrar su configuración el Fiscal quien, luego debe indicar el plazo o termino por el cual se debe imponer esta medida, aspecto que en la práctica no se cumple, situación que ha sido abordada en este estudio a través del interrogante ¿Cuáles son las exigencias procesales que deben ser apreciadas por el Fiscal al determinar el plazo de la prisión preventiva? Y a partir de ella llegar a indicar las exigencias procesales que deben ser apreciadas por el Fiscal al determinar el plazo de la prisión preventiva. Este examen prosiguió su desarrollo, de acuerdo a los lineamientos de la metodología científica, logrando establecer que el ochenta y ocho por ciento de los gregarios de la encuesta ratificaron que la mayoría de Fiscales en la Corte Superior de Lima Norte no sustentan acertadamente el plazo del encarcelamiento provisorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).