Efectividad del plan de capacitación sobre el código de ética y su relación con las demandas más frecuentes en el Colegio Odontológico del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del Plan de capacitación sobre el Código de ética en los cirujanos dentistas participantes y su relación con la prevención de las demandas más frecuentes en el Colegio Odontológico del Perú. Desde el punto de vista met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Erazo, Ana María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Código de ética
Sanciones
Demandas
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del Plan de capacitación sobre el Código de ética en los cirujanos dentistas participantes y su relación con la prevención de las demandas más frecuentes en el Colegio Odontológico del Perú. Desde el punto de vista metodológico el estudio fue un diseño cuasi experimental, prospectivo, longitudinal y aplicativo. Se trabajó con una muestra de 33 cirujanos dentistas que participaron en la capacitación durante el periodo de estudio. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario pre y post test que contenía 20preguntas iguales, el cuestionario permitió evaluar la capacidad cognitiva, procedimental y actitudinal de los cirujanos dentistas. La validez se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach α = 0.904.Se utilizó el método estadístico no paramétrico de Wilcoxon apreciándose una ventaja significativa (p=0,000) demostrando que el Plan de capacitación es de efectividad significativa en capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en los cirujanos dentistas participantes. Se recomienda realizar el Plan de capacitación en los cirujanos dentistas pre colegiatura y de las diferentes sociedades científicas odontológicas, debido a su alta efectividad para obtener el nivel óptimo de capacidades, en relación con las demandas más frecuentes, y así permitir adoptar medidas preventivas para minimizar los riesgos de demandas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).